Enlace a la noticia original No queremos descubrir por responsabilidad profesional y sindical, por dónde y cómo son conducidos a los juzgados los detenidos y como los funcionarios tienen que realizar el trayecto a pie por carecer de vehículos celular, hecho gravísimo que pone en riesgo y atenta contra la Instrucción 12/2007, de 14 septiembre, de la Secretaría de Estado de Seguridad, sobre los comportamientos exigidos a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar los derechos de las personas detenidas o bajo custodia policial, que regula en su disposición decimoprimera pautas básicas a seguir por los agentes de custodia durante la estancia del detenido en dependencias policiales. Respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el artículo 5 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, desarrolla los principios constitucionales básicos que rigen su actuación. Asimismo, las Leyes que regulan sus regímenes disciplinarios tipifican y sancionan las conductas que supongan una vulneración de derechos, trasladándose sistemáticamente a los agentes, a través de Circulares internas de la Secretaría de Estado de Seguridad y de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, la absoluta necesidad de mantener un respeto estricto a los derechos de las personas durante sus intervenciones de detención y custodia. Consideramos un grave error por parte de la Jefatura Local de Ibiza, y del Jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana, tratar de sancionar a nuestro representante sindical en aquella ciudad en este hecho concreto, por hacer uso de su derecho a denunciar y oponerse, que no negarse, a hacer uso en el estado inaceptable para el servicio, del único vehículo celular policial del que se disponía hasta hace bien poco, en la actualidad inhabilitado por los propios servicios de automoción de la Policía. Sin lugar a dudas esta inhabilitación del celular ha supuesto darle la razón en todos los sentidos al representante de ARP, confiando que la Unidad de Régimen Disciplinario de la DGP, así lo entienda. Esta organización mantiene una dialogo cordial y fluido con el Comisario de Policía de Ibiza, D. Manuel Hernández, lamentando que tengamos que actuar utilizando los medios de comunicación y la denuncia pública para tratar que de oficio actúen el Consell de la Comunidad Balear, Juez Decano de Ibiza, Colegio de Abogados y la propia Jefatura Superior. Sin descartar actúe el Defensor del Pueblo, para que emita el preceptivo informe. La Agrupación Reformista de Policías, hace un llamamiento a los funcionarios de la Comisaría de Ibiza, para que sean responsables y exigentes en sus demandas, en cuantos asuntos consideren que no se están atendiendo por los responsables policiales, sindicatos y autoridades, en una ciudad Icono de Turismo Internacional. Fuente: ARP Fotografía: Cadena Ser |