Reivindicaciones
En esta sección se dará publicidad a ciertos escritos oficialmente registrados por ARP.
Algunos datos sensibles pueden haber sido eliminados en la versión aquí publicada.
DESMILITARIZACIÓN DE LAS FFCCSE
La desmilitarización de la Guardia Civil y su unificación con la Policía Nacional en un único Cuerpo de Seguridad del Estado, con la estructura y organización interna que garantice la mejor prestación del servicio a la ciudadanía y potencie la efectividad policial.
Supresión de actos castrenses, desfiles, himnos, cánticos, de la banda de música, algunos creados o recuperados en 2016 para militarizar a un cuerpo policial civil.
Sustituir las nuevas divisas militarizadas creadas en 2014 por las anteriores o unas nuevas que se homologuen a cuerpos policiales civiles europeos.
Quitar el cupo de reserva de plazas en la oposición para los militares. Igualdad de oportunidades para todos los opositores.
DERECHOS FUNCIONARIALES
La completa separación entre las instituciones públicas y la esfera religiosa.
Legislación de la libertad sindical, con derecho a la huelga concertada, negociación colectiva, en Estatuto/Mesa de la Función Pública, reforma o supresión de la Ley 9/2015 de Régimen de Personal.
Abolir el Consejo de Policía y sustituirlo por un órgano central de negociación vinculante. Mesa de Negociación Única y Vinculante (MUNV) presidida por el ministro del Interior.
Derogación de las reuniones trimestrales en comisarías sustituyéndolas por mesas de negociación provinciales y autonómicas con las correspondientes Subdelegaciones y Delegaciones de Gobierno.
Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, Ley 2/86 de FFCCS, Ley 4/2015 de Seguridad Ciudadana ("Ley Mordaza").
2020-07 Sustitución de la Unidad de Régimen Disciplinario por un Órgano Procesal Administrativo de juristas externos.
Creación de la "Ley de igualdad de los funcionarios del Estado, de las CC.AA. y de los ayuntamientos". Que regule e iguale: horarios, salarios por nivel (complementos por grupos A,B,C,D), planes de acción social, derechos, jubilaciones, jornada laboral, servicios 24 horas (sanitarios, bomberos, distintas policías, juzgados de guardia, militares...)
La cuantía del complemento de territorialidad sea igual para todos los funcionarios de la AGE, y varíe en función del coste de la vida en cada destino. Con una revisión, actualización y publicación anual por el Gobierno.
Sistema de control de horarios para fiscalizar las horas extras en la Policía y en toda la AGE (ministerios), CC.AA. y ayuntamientos.
Nueva Jornada Laboral:
Con homogeneidad en los turnos y horarios por unidades y mismo cómputo anual para todos sin excepción.
Crear un organismo independiente de fiscalización. Establecer un sistema de control de horarios. Control de las horas extras.
El turno rotatorio 6x5 excede de las 1642 horas anuales actualmente estipuladas.
Hay un incumplimiento sistemático de la Circular de 2015 desde su implantación en la mayoría de comisarías sin respetarse las 11 horas de descanso entre jornadas y con turnos, cadencias, horarios no establecidos en ella. Creando migraciones y déficits innecesarios entre comisarías de una misma ciudad, buscando el funcionario "el turno u horario bueno".
Reducción de las 37,5 horas semanales (1642 horas anuales). Como ya hay en otros Ministerios y administraciones públicas.
Jornada semanal para el turno complementario en días laborables: modalidad ordinaria.
32 horas en 5 días: De lunes a jueves jornada de 6,5 horas. 8 a 14:30 horas. Viernes jornada de 6 horas. 8 a 14 horas.
32 horas en 4 días: De lunes a jueves jornada de 8 horas. 8 a 16 horas.
Propuestas del Gobierno y partidos políticos del Congreso. Ya existe esa reducción de la jornada en otros Ministerios, Comunidades Autónomas, ayuntamientos... Mejora en la salud, conciliación y productividad.
Horario de verano como en otros Ministerios y administraciones.
Cumplimiento de la Directiva UE 2003/88/CE. 11 horas mínimo de descanso entre jornadas.
Servicios 24 horas (Seguridad ciudadana, ODAC, 091...):
*No somos partidarios de la coexistencia de un turno rotatorio con otro turno nocturno por el agravio comparativo existente.
Proponemos las siguientes opciones, que cumplan exactamente el nuevo cómputo anual que se establezca:
*Opción 1: Turno rotatorio.
*Opción 2: Turno diurno y turno nocturno con pago de nocturnidad.
Voluntariedad real y libre elección de horarios y modalidad de jornada, turnos.
En caso de que la mayoría de los funcionarios opten por un mismo turno en una comisaría, y haya déficit en unas franjas concretas, se deberán cubrir rotatoria e igualitariamente entre todos los funcionarios de la misma dependencia. Actualmente tampoco se cumple esta norma que ya existe en la circular. Sustituir la expresión "con carácter general" por "siempre".
Flexibilidad horaria, Plan Concilia.
Desconexión digital fuera de la jornada.
Regular el teletrabajo.
Inclusión de la jornada laboral de todas las unidades y especialidades: UIP, escoltas, Guías Caninos, Caballería, Subsuelo, TEDAX, GOES, GEO, grupos de investigación...
Inclusión de la Instrucción 001 de Prevención de Riesgos Laborales del personal que no puede trabajar a turnos. Añadir a los funcionarios mayores de 45 años y que hayan prestado 15 años en turnos nocturnos o rotatorios Estudios de la OMS y OIT cada 15 años en esos turnos se pierden 5 años de vida. En los países nórdicos no está permitido que los mayores de 35 años trabajen por la noche por el ingente gasto derivado de la "Seguridad Social".
Cuantías por servicios extraordinarios y dietas sean iguales para todas las categorías. Unificación de dietas y pluses.
Cuadrantes trimestrales, publicación con 15 días antes de cada trimestre. No pudiendo haber cambios de jornadas por orden de los jefes en un plazo inferior a un mes, ni pueden afectar a la jornada inmediatamente previa y posterior a las vacaciones y permisos concedidos previamente a los funcionarios, ni evidentemente alterar estos permisos.
Vacaciones y AP sin límite de tiempo para su solicitud.
Inclusión del modo y períodos de disfrute de los permisos de Navidad y Semana Santa. Y permitir coger dos noches seguidas en caso de implantación del turno rotatorio 6-6 o del turno nocturno 2-4 para los servicios de 24 horas.
Establecer la fecha fija para el permiso de Navidad entre el 19 de diciembre y el 11 de enero. Ayudando a la conciliación de los policías pudiendo pedir el permiso con mayor antelación favoreciendo la planificación familiar y su economía por el precio del transporte en esas fechas. No teniendo que esperar hasta el último momento a que salga la circular eventual de cada año.
Regular el número de horas máximas a estar en puestos de pie: seguridad estática de edificios, UIP... No más de 1/3 de la jornada.
Jornadas extraordinarias voluntarias, establecer criterios de selección justos y revisables periódicamente.
Instalación de garitas exteriores en los edificios con servicio de seguridad exterior permanente, como el del Ministerio del Interior. Al igual que hay en la Audiencia Nacional y Tribunal Supremo.
Permitir coger llamadas telefónicas a los policías que prestan servicios permanentes de pie o en garitas.
Poder viajar, desplazarse mientras se está de baja, sin tener que pedir permiso o convalecencia en otro destino.
Reforma del protocolo de acoso laboral, por uno real y eficaz.
Que los funcionarios que no sean médicos de los servicios sanitarios de la DGP no puedan ver las bajas, ni su código CIE de los funcionarios. Ley de Protección de Datos.
MEJORAS ECONÓMICAS: 2ª ACTIVIDAD, JUBILACIÓN, PENSIONES, PRODUCTIVIDAD, CES
Ejecución de la cláusula 8ª del acuerdo del 12 de marzo de 2018 de la subida salarial con efecto retroactivo para los policías y guardias civiles en 2ª actividad y reserva. Los 300M € que faltan.
Reactivación del Plan de Pensiones de la AGE y su reparto de dividendos desde el año 2018.
Se apliquen los coeficientes reductores de la edad de jubilación de las Policías Locales y la Ertzaintza.
2019-01-25 Propuesta de Modificación del Acuerdo de Subida Salarial de 12 de marzo del 2018
2020-01-24 Propuesta Reclasificación Grupo B. Función Pública. Funcionarios Escala Básica CPN
2018-08-03 Solicitud de mejoras laborales y salariales
Cuantías por servicios extraordinarios y dietas iguales para todas categorías. Unificación de dietas y pluses.
Jubilación anticipada a los 60 años para los funcionarios que habiendo cotizado el mínimo de años exigidos por ley, hayan prestado un mínimo de 15 años de servicios nocturnos y/o a turnos rotatorios (con noches). No computa los períodos de bajas. Estudios OMS y OIT cada 15 años nocturnos se pierden 5 años de vida. En los países nórdicos no está permitido que los mayores de 35 años trabajen por la noche ante el "ingente gasto" derivado a la Seguridad Social.
Mayor complemento específico singular para los grupos y unidades de seguridad ciudadana que para el resto de funcionarios de la DGP. Mayor peligrosidad y penosidad de ese puesto de trabajo.
DPO (productividad variable) anual. Abolición productividad por objetivos. Nuevo concepto como subida lineal a complemento específico para otros objetivos no condicionados al actual sistema de reparto.
Regulación económica de eventos particulares de las UIP (eventos deportivos, conciertos, eventos lúdicos, comerciales, etc.): En base a la Ley de Medidas fiscales, administrativas, financieras y del sector público (artículos 22.4.1 y 22.4.4), fijar una cuota individual y computable mes a mes a razón de 35,50 € por horas.
Peonadas de jornadas extraordinaria. Sistema de atribución sin enchufismo, justo y transparente. Aumento de la cuantía.
ORGANIZACIÓN DEL CNP
Eliminación puesto del DAO.
Eliminación del Consejo Asesor de la Policía.
Supresión de las Policías Adscritas Autonómicas de la Policía Nacional. Nido de enchufismo y agravio económico con el resto del CNP.
Supresión de la libre designación en la DGP, en Secretaría de Estado de Seguridad.
Supresión del puesto de coordinador de servicios nocturnos. Esta función la ejercerá el subinspector de la ODAC, el cual ya lleva un suplemento salarial por su función y la capacidad de conocimiento. Ahorro económico para la Administración.
Fusionar UPR, GOR y GAC por el GPDAC - Grupo de Prevención de la Delincuencia y Atención al Ciudadano.
Fusionar GOES y GEO.
Reducir el número de escoltas al mínimo imprescindible.
Quitar el servicio de conductores para la Policía y la Guardia Civil. Solo conductores del Estado.
Creación de las unidades de Delitos-Protección animal y medio ambiente. Como la Policía Local y Guardia Civil. Quitar a la unidad de Subsuelo el término de Protección Ambiental.
Equiparación y reclasificación de las categorías policiales en todas las Policías (Estatal, Autonómicas y Locales).
Reforma de la L. O. 9/2015 de Régimen de Personal de la Policía Nacional.
Quedando:
Escala Básica (Grupo C: bachiller y grupo B: técnico superior): Policía y Oficial (jefe de equipo o turno).
Escala Ejecutiva (Grupo A: grado universitario): Subinspector (jefe de subgrupo o turno) e Inspector (jefe de grupo y unidades pequeñas).
Escala de Mando o Superior (Grupo A: grado universitario + máster universitario): Comisario (jefe de la comisaría y/o unidades grandes).
Ya que actualmente hay duplicidad de funciones entre categorías y que puede desempeñar un solo funcionario, y uno de ellos encima está cobrando más salario; por ejemplo: diferencia entre Inspector Jefe e Inspector; y diferencia entre comisario principal y comisario.
Ahorro económico, mayor eficiencia y eficacia en la Administración.
CATÁLOGO DE PUESTOS DE TRABAJO DE LA DGP: ESPECIALIZACIÓN TOTAL DEL CNP (unidades y grupos adscripción por méritos, capacidad y escalafón)
Especialización total del CNP.
Supresión del Personal Operativo de Policía y Escala Básica.
Añadir todos los puestos de trabajo existentes: secretaría o gestión, personal de vestuario, archivo, extranjería, ULI/UTI, participación ciudadana, GAC, ODAC...
2019 Incluir en el Catálogo de Puestos de la DGP los GOIZ.
ELIMINACIÓN DE PRIVILEGIOS
Supresión del suplemento o complemento salarial para funcionarios de Secretaría de Estado de Seguridad, CGPJ, Congreso, Senado, T. Constitucional…
2018-08-04 Inadecuada utilización Vehículos oficiales del CPN. Sancionar a los mandos que se adueñan de vehículos camuflados de las comisarías. Utilizándolos para ir y volver al trabajo, para actividades privadas, y además nombrando a un policía fijo como su conductor privado permanente, como si de un puesto de trabajo policial se tratara.
Supresión de que sean jefes o ex jefes policía nacional los presidentes plazas de toros, directores seguridad en bancos, empresas.
Supresión, prohibición de servicios de peluquerías en comisarías como en Chamberí, Comisaría General Seguridad Ciudadana…
Eliminación de las viviendas en comisarías. Reconversión de espacios.
SINDICATOS
Auditoría de cuentas de las organizaciones que se benefician de subvenciones por parte de la administración, así como su publicación detallada para acceso al conjunto de la ciudadanía. Obligación por ley de transparencia, cuentas públicas en web.
Tajante prohibición por ley de ofertarse regalos o dádivas, por parte de las organizaciones sindicales o asociaciones, a los funcionarios y empleados de cuerpos o colectivos al objeto de obtener votos en las elecciones o afiliaciones.
Terminar con la preafiliación ilegal a los sindicatos en la Escuela Nacional de Policía.
Prohibición de que los liberados sindicales puedan irse a embajadas.
Supresión complemento suplemento salarial extra para los liberados sindicales de todas las Administraciones. Para evitar que se metan en ellos por solo un beneficio económico.
OPOSICIÓN DE ACCESO A LA POLICÍA Y PROMOCIÓN INTERNA
Acuerdo con editoriales como MAD, ADAMS, CEF... para publicar cada año el temario exacto a estudiar para los exámenes de promoción interna al igual que ya existe para el acceso libre, y para la promoción interna de otras oposiciones.
Ofertar un 5% de las plazas de acceso al CNP para discapacitados, para puestos de trabajo que pueda desempeñar.
Permitir el acceso libre a la escala de subinspección con grado universitario (grupo A2) como en otras oposiciones.
Supresión de leyes y sistema de medallas y felicitaciones públicas. Un sistema objetivo, justo y transparente de acceso, promoción interna, de adscripción, cambio de unidades y destinos. Basados en el mérito, capacidad, igualdad, antigüedad, escalafón y transparencia.
Modificación de la Orden de 5 de octubre de 1989 por la que se establece el baremo de méritos. Y de la Orden de 30 junio de 1995 por la que se establece el baremo de méritos aplicable a la promoción interna.
Modificación del Real Decreto 614/1995 de los procesos selectivos y de formación.
Supuestos prácticos tipo test.
Quitar la entrevista en los ascensos.
Reducir los cursos en los centros de formación (de la ENP y Carabanchel) de ascenso a un mes (promoción interna) y tres meses (ingreso libre), descentralizarlos ( en Jefaturas y Comisarías Provinciales) y posibilidad de solo teleformación (curso online, como ya existe una parte, pues el curso completo de esta forma).
Especialización total del CNP:
Adscripción a las especialidades (grupo y unidad) por escalafón: nota en la oposición o concurso (50%) más la nota en la ENP o curso de ascenso (50%). Más antigüedad y escalafón (en caso de empate).
Suprimir la evaluación de las prácticas (en todas las categorías) ya que no son objetivas, hay arbitrariedad y enchufismo en las notas dadas.
Que cuando los funcionarios ascienden puedan quedarse en su plantilla y grupo o unidad si hay vacante disponible de la categoría a la que opta. Y también para todas las especialidades, grupos y unidades (especialización total del CNP): UIP, Caballería, Guías Caninos...
2019-01-11 Propuestas de mejora de los procesos selectivos de ascenso en su modalidad de concurso-oposición
2022-07-06 Solicitud de inclusión de lenguas cooficiales de España en las oposiciones al CNP
2018-08-04 Convalidación de la Carrera Profesional también para la Escala Básica
2018-08-04 Modificación Orden de Baremos CPN
ACADEMIA CNP: ENP
Profesores de la ENP, puedan ser especialistas docentes externos o policías profesionales en sus materias con estudios acreditados, y en docencia, y opten al puesto por méritos y capacidad. Por concurso específico de méritos, sin enchufismo.
Que en caso de que alumnos no hayan aprobado los exámenes correspondientes en los exámenes extraordinarios puedan suspender y no optar al cargo. Pudiendo quedar vacantes o desiertas plazas no cubiertas en esa oposición de acceso libre o concurso-oposición, que serán ofertadas al año siguiente.
Que las plazas ofertadas tras la Academia y las prácticas, se oferten las vacantes no cubiertas en el CGM, y que se oferten por plantilla de destino, especialidades, unidades y grupos vacantes. Eligiendo el funcionario la plaza por escalafón de su promoción el puesto de trabajo exacto al que va.
CONCURSO GENERAL DE MÉRITOS
Supresión de leyes y sistema de medallas y felicitaciones públicas.
Un sistema objetivo, justo y transparente de acceso, promoción interna, de adscripción, cambio de unidades y destinos. Basados en el mérito, capacidad, igualdad, antigüedad, escalafón y transparencia.
Que todas las comisarías puntúen igual. Y que los funcionarios opten a su destino en el CGM por antigüedad y en caso de empate por escalafón.
Que las plazas que salgan a concurso estén publicadas por grupos y unidades disponibles en cada comisaría de destino.
Que los policías recién jurados puedan pedir en el CGM en su primer año como los oficiales.
Que las plazas para los recién jurados no puedan ser destinos que en el último concurso general de méritos no hayan salido ofertadas. Es decir que solo se oferten las plazas en plantillas dónde haya habido vacantes, resultas en el CGM anterior. CONSEGUIDO
Eliminar el derecho preferente del CGM.
Modificar las bases para que los funcionarios puedan pedir realmente cada dos años en el CGM como está establecido. Actualmente pasan casi tres años porque se cuenta el tiempo desde que toman posesión hasta que sale la nueva convocatoria. Y por unos pocos meses no pueden pedir a los dos años. Que se cuente el período por año de publicación del CGM. Y no el mes exacto.
CUROS DE FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN
Cursos de formación a distancia (teleformación) y presenciales descentralizados (comisarías) de la DGP para todas las especialidades y que se den a todos los funcionarios que los soliciten.
2019-09-03 Propuesta cursos de formación y actualización. Repercusión en puestos de trabajo
CONSURSOS ESPECÍFICOS DE MÉRITOS
Reforma de las bases de los C.E.M. Que se pida previamente los méritos, estudios, cursos de esa especialidad concreta. No que se enchufe primero al funcionario y luego se publica el C.E.M. para que ese funcionario obtenga la plaza en propiedad. Ya hemos ganado sentencias en la que los jueces describen la irregularidad del CEM baremando en exceso el estar en la plaza previamente enchufado.
Que se valore de mayor a menor grado: la antigüedad, el escalafón, los méritos y capacidad (cursos y estudios en esa materia).
2021-06-22 Solicitando modificación bases de concurso
CAMBIOS DE ESPECIALIDAD, UNIDAD Y/O GRUPO
Una vez un funcionario tiene adscrita una plaza en una determinada plantilla, especialidad, unidad y/o grupo, puede optar al cambio por Concurso General de Méritos si se trata de distintas plantillas, o bien dentro de una misma plantilla por Concurso Específico de Méritos.
COMISIONES DE SERVICIO Y ATF
Eliminación o reducción al mínimo, control y transparencia de las comisiones de servicios. Escalafón, méritos, publicidad y transparencia. Reforma del EBEP si fuera necesario. Hay abuso y falta de transparencia. No se publican sus resoluciones ni en base a qué méritos se adjudican. Deben ser muy puntuales y temporales, solo para casos imprevistos de urgente necesidad. Si es por falta de efectivos deben publicarse concursos de méritos extraordinarios.
2019-03-04 Comisiones de Servicios y Atribuciones Temporales Funciones
ACADEMIAS DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
Prohibir que funcionarios del CNP impartan clases en estas academias de oposiciones.
Control y sanción penal con el negocio de las filtraciones de preguntas y exámenes de la DGP a estas academias "amigas" formadas por ex jefes del CNP. Ejemplo la filtración a la academia Jurispol de preguntas que iban a caer (El "Jurispolazo" ).
LA ESTADÍSTICA POLICIAL
Reforma de la medición de la estadística policial. Que todos los años se miren, comparen todos los delitos (no solo algunos según el año). Que se valore más la prevención del delito (descenso de delitos) y no el número de detenciones. Que no se pida un número de actas de drogas y armas por parte de los jefes. A cambio de estar en turnos y horarios ilegales en los GOR, UPR. Las detenciones, los delitos y las actas, las hay o no las hay, salen o no salen, se cometen o no se cometen. Pero no se les puede exigir a los funcionarios un número exacto de cosas que pueden no ocurrir o encontrar. Conllevando a ilegalidades por parte de los funcionarios para satisfacer a sus jefes, a cambio de estar o permanecer en un turno "bueno" (por el nº de días de libranza consecutivos) e ilegal (no estipulado en la jornada laboral).
Coacciones, presiones que se recibe para realizar más actas de propuesta de infracción contra ciudadanos para engordar la estadística, provocando que se realicen identificaciones arbitrarias e indiscriminadas. Y se amenaza a los agentes con un cambio de puesto y/o de turno de trabajo.
Además conlleva a migraciones entre grupos, unidades y comisarías innecesarias, buscando el funcionario "el turno bueno", que al tiempo con cambios en los jefes o decisiones de las jefaturas, cambian o prohíben esos turnos ilegales no contemplados en la Circular de la Jornada Laboral.
EMBAJADAS
Acceso a embajadas por mérito, capacidad, igualdad, antigüedad, escalafón y transparencia. Limitar tiempo máximo.
MEJORAS EN EL SERVICIO Y EFICIENCIA DEL CNP
Protocolo antiterrorista. CONSEGUIDO diciembre 2017
Fronteras Schengen para Ceuta y Melilla. CONSEGUIDO
2021-05-24 Propuesta normativa: Responsabilidad de los funcionarios promotores de actuaciones irregulares.
2019-08-21 Propuesta sobre Seguridad Ciudadana en Cataluña
2019 -05-17 Solicitud a SGRRHH de riesgos laborales en los Juzgados de Ibiza.
2018-10-23 Centro de Apoyo a la Seguridad
2018-05 Modificación baremo.
Dotar de escáneres digitales para las denuncias de las ODAC y una base datos conjunta con el ministerio de Justicia (juzgados).
Que el grupo de informes que es el que hace las averiguaciones de domicilio y paradero para los jueces, puedan modificar en la base de datos de Argos la veracidad o falsedad de los domicilios.
Los PF firmados en secretaría estén disponibles y digitalizados en SIGESPOL. Y que la copia se quede ahí digitalizada
Que en Sigespol figure la modalidad de turno/horario desempeña el funcionario, ya que al cambiar de plantilla, hay problemas con nóminas y las secretarías porque no se notifica si el funcionario ha estado trabajando a turnos o en complementario.
Guías Caninos y Caballería. Que los animales sean considerados agentes policiales y no medios de trabajo.
Instalar aparcamientos para bicicletas en todas las comisarías y dependencias policiales para los funcionarios.
Control y regulación de intervención de funcionarios en TV, dando a conocer métodos policiales o desvelando el secreto profesional o en redes sociales y páginas web de policías, utilizando expresiones o imágenes obtenidas en el ejercicio de labores profesionales. Sin limitar nunca el derecho constitucional de libertad de expresión, ni de libertad sindical.
Mejorar, simplificar y reducir los apartados de la Webpol. Que sea más fácil e intuitiva la navegación y búsqueda por ella.
Que los policías tengan un boletín de denuncia y puedan sancionar las infracciones de tráfico más frecuentes: saltos de semáforo, stop, giros indebidos, saltos de líneas continuas, etc. Ya que se producen innumerables infracciones delante de los policías que quedan sin infracción por no perder el tiempo llamando a la policía municipal.
Dotar de silbatos a los policías de seguridad ciudadana.
Regulación del cambio de servicio entre policías del mismo grupo, con antelación de 24 horas, poner la plantilla para su solicitud en Sigespol, Portal del Policía.
2020 Creación de la Comisaría de Roquetas del Mar (Almería). CONSEGUIDO en 2023
UNIFORMIDAD Y SALUDO
Modificación de la Resolución de la DGP, de 14 de mayo de 2013, normas del uso del uniforme y el deber de saludo.
Nueva uniformidad con mejoras en su normativa y elementos de trabajo:
Polo de manga larga: permitir remangarse en días de calor.
Instaurar el pantalón corto de la uniformidad de verano. PRL, olas de calor, igual que otras policías locales, autonómicas, europeas.
Policías de paisano: uso de vaqueros, chinos o piratas cortos en días de calor y en verano.
Permitir entrar a las comisarías a presentarse en su destino o al inicio de su jornada en pantalones cortos.
Polo de manga corta de la uniformidad de verano que sea de color blanco. Repele más el calor. PRL.
En días fríos, húmedos, lluviosos, permitir usar jersey y/o chaqueta de la uniformidad de invierno, aunque sea temporada de verano y se lleve el polo de manga corta debajo.
Uniformidad de verano de abril a octubre. Según región.
Elementos reflectantes en cascos y uniformidad. PRL. Seguridad vial.
Uniforme antipelo para las unidades de Guías Caninos y Caballería, similar a la que tienen en las unidades homónimas de la Guardia Civil.
Material reciclado para el uniforme.
Fundas para la pistola de uniforme y paisano, de nailon o similar y antihurto. Más cómodas y operativas.
Porta cargador de nailon o similar.
Funda grilletes de nailon o similar.
Dotar de porta pocket.
Dotar de porta guantes y guantes. Anticorte y de invierno.
Nº carné profesional con velcro.
Eliminación del "a sus órdenes".
Eliminación de la obligación de levantarse para saludar en caso de estar sentado.
RIESGOS LABORALES
2019-02 Plan de prevención del suicidio. CONSEGUIDO
Armeros con cámaras en todas las comisarías. CONSEGUIDO
Instalar cámaras frías en todas las comisarías.
Que todas las comisarías cumplan la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales, de accesibilidad discapacitados físicos, y de seguridad, que estén aisladas de otros edificios (normativa).
Galerías de tiro al aire libre. Por Riesgos Laborales, inhalación de plomo por la deflagración en galerías de tiro cerradas. Instalación paulatina del nuevo programa software para las prácticas de tiro en todo el territorio nacional.
Revisar la existencia de amianto en todas las comisarías.
CONVENIO RENFE Y DESCUENTOS RESIDENTE CANARIAS, BALEARES, CEUTA Y MELILLA.
Método más sencillo de aplicación del descuento en la web de Renfe con la tarjeta de la DGP. Descuento directo al hacer la compra y no devolución a final de año.
Convenio S.E.S. y RENFE. Eliminar la distinción del derecho a las clases de acomodación en función de la categoría y cargo. Que el descuento se pueda aplicar a todas las categorías y cargos del CPN sin distinción.
Favorecer el empadronamiento en península (destino trabajo), con descuentos en vuelos y barcos para los que tengan su familia de origen empadronada en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Padres, hijos, cónyuges, hermanos.